Términos del servicio
Artículo 1 - Identidad del empresario
Barbelts trading
con el nombre(s): Barbelts
Domicilio social:
Aldebaran 14
2743ML Waddinxveen
Dirección de visita:
Coenecoop 83B - 85A
2741PH Waddinxveen
Número de teléfono: 085 - 06 00 417
Horario de atención al público: De lunes a viernes de 09:30 a 17:00– 17:00
Correo electrónico: info@barbelts.com
Número de la Cámara de Comercio: 74940988
Número de IVA de los Países Bajos: NL002345285B96
Artículo 2 - Aplicabilidad
- Estas condiciones generales se aplican a toda propuesta realizada por el empresario y a todo contrato a distancia suscrito entre el empresario y el consumidor.
- Antes de que se suscriba el contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de las presentes condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, el comerciante indicará, antes de que se formalice el contrato a distancia, la forma en que se pueden examinar las condiciones generales en los locales del comerciante y que se enviarán gratuitamente al consumidor lo antes posible, a petición de este.
- Si el contrato a distancia se suscribe por vía electrónica, en contra de lo dispuesto en el apartado anterior, y antes de la formalización del mismo, se podrá poner a disposición del consumidor el texto de las presentes condiciones generales por medios electrónicos, de forma que este pueda almacenarlas fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de la formalización del contrato de venta a distancia, se indicará dónde pueden consultarse las condiciones generales por vía electrónica, las cuales se enviarán gratuitamente al consumidor, a petición de este, por vía electrónica u otro medio.
- En el caso de que se apliquen condiciones específicas para un producto o servicio, además de estas condiciones generales, los párrafos segundo y tercero se aplican por analogía y, en caso de condiciones contradictorias, el consumidor siempre puede invocar la disposición aplicable que le sea más favorable.
Artículo 3 - La oferta
- Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la misma.
- La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para que el consumidor pueda valorar adecuadamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, estas son un reflejo fiel de los productos, servicios y/o contenidos digitales ofrecidos. Los errores obvios o evidentes en la oferta no vinculan al vendedor.
- Cada oferta contiene la información necesaria para que el consumidor tenga claro qué derechos y obligaciones conlleva la aceptación de la misma.
Artículo 4 - El contrato
- El contrato o acuerdo entra en vigor, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas.
- Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación electrónica de la misma. Mientras el empresario no confirme la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.
- Si el acuerdo se suscribe por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad adecuadas.
- El empresario puede, dentro del ordenamiento jurídico, informar al consumidor sobre sus obligaciones de pago, así como sobre todos aquellos hechos y factores que sean importantes para una conclusión responsable del contrato a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene una buena razón para no suscribir el contrato, tiene derecho a rechazar un pedido o una solicitud o a adjuntar condiciones especiales a la ejecución.
- A más tardar en el momento de la entrega del producto, servicio o contenido digital, el comerciante enviará al consumidor la siguiente información, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos duradero: la dirección física del establecimiento comercial del comerciante donde el consumidor puede presentar sus reclamaciones; las condiciones y la forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una explicación detallada sobre la exclusión del derecho de desistimiento; la información sobre las garantías y el servicio posventa existente; el precio del producto, servicio o contenido digital, incluidos todos los impuestos; en la medida en que sean aplicables, los costes de entrega; y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia; los requisitos para cancelar el contrato si este tiene una duración superior a un año o es indefinido; si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el modelo de formulario de cancelación.
- En el caso de una transacción ampliada, la disposición del párrafo anterior sólo se aplicará a la primera entrega.
Artículo 5 - Derecho de desistimiento
- El consumidor puede rescindir sin dar explicaciones un contrato relacionado con la compra de un producto durante un periodo de reflexión de 14 días. El empresario puede preguntar al consumidor sobre el motivo del desistimiento, pero no puede obligarle a exponer sus motivos.
- El periodo de reflexión mencionado en el apartado 1 comienza el día después de que el consumidor, o un tercero designado por él de antemano, y que no sea el transportista, haya recibido el producto, o bien:
1. Si el consumidor ha pedido varios productos en un mismo pedido: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último producto. El empresario puede, siempre que haya informado claramente al consumidor antes del proceso de pedido, rechazar un pedido de varios productos con un plazo de entrega diferente.
2. Si la entrega de un producto consiste en múltiples envíos o varias partes: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último envío o la última parte;
3. En caso de contratos de entrega regular de productos durante un periodo determinado: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, recibió el primer producto.
Artículo 6 - Obligaciones del consumidor durante el periodo de reflexión
- Durante el periodo de reflexión, el consumidor tratará el producto y su embalaje con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar la naturaleza, las características y el funcionamiento del mismo. El criterio fundamental es que el consumidor sólo puede manipular e inspeccionar el producto como lo haría en una tienda.
- El consumidor será íntegramente responsable de la disminución del valor del producto resultante de una manipulación del mismo que vaya más allá de lo permitido en el apartado 1.
- El consumidor no será responsable de la disminución del valor del producto si el comerciante no le ha proporcionado toda la información exigida por la ley sobre el derecho de desistimiento antes o en el momento de formalizar el contrato.
Artículo 7 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costes del mismo
- Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, deberá notificarlo al comerciante dentro del plazo de desistimiento empleando el modelo de formulario de desistimiento o de otra forma inequívoca.
- Tan pronto como sea posible, pero en un plazo no superior a 14 días a partir del día siguiente a la notificación mencionada en el apartado 1, el consumidor devolverá el producto o lo entregará a (un representante autorizado de) el empresario. Esto no es necesario si el empresario se ha ofrecido a recoger el producto él mismo. En cualquier caso, el consumidor habrá cumplido el plazo de devolución si devuelve el producto antes de que haya transcurrido el periodo de reflexión.
- El consumidor deberá devolver el producto con todos los accesorios que se le hayan suministrado, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje original, y de acuerdo con las instrucciones razonables y claras que le haya proporcionado el empresario.
- El riesgo y la obligación de acreditar el correcto y oportuno ejercicio del derecho de desistimiento corresponderán al consumidor.
- El consumidor corre con los gastos directos de devolución del producto. Si el empresario no ha notificado al consumidor que tiene que asumir estos costes o si el empresario ha indicado que tiene que asumir los costes él mismo, el consumidor no tiene que sufragar los costes de devolución.
- Si el consumidor desiste después de haber solicitado expresamente que la prestación del servicio o el suministro de gas, agua o electricidad, no puesto a la venta en un volumen limitado o en una cantidad determinada, comience durante el periodo de desistimiento, el consumidor deberá al comerciante una cantidad proporcional a la parte del compromiso que el comerciante haya cumplido en el momento del desistimiento, en comparación con la totalidad del compromiso.
- El consumidor no asumirá ningún coste por la prestación de servicios o el suministro de agua, gas o electricidad, que no se hayan puesto a la venta en un volumen o cantidad limitados, o por el suministro de calefacción urbana, si:
1. El comerciante no ha facilitado al consumidor la información legalmente vinculante sobre el derecho de desistimiento, el reembolso de los costes en caso de desistimiento o el modelo de formulario de desistimiento, o;
2. el consumidor no ha solicitado expresamente el inicio de la prestación de servicios o el suministro de gas, agua, electricidad o calefacción urbana durante el periodo de desistimiento. - 1. No ha dado su consentimiento expreso a la ejecución del contrato antes de que finalice el periodo de reflexión,
2. no ha reconocido haber perdido su derecho de desistimiento al dar su consentimiento; o
3. el comerciante no ha confirmado esta declaración del consumidor. - Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, todos los contratos complementarios quedarán anulados de pleno derecho.
- El descuento concedido en los gastos de envío de un pedido puede ser injustificado en el caso de una devolución parcial. En este caso, el empresario puede deducir el descuento indebidamente concedido del importe a reembolsar por el producto devuelto.
Artículo 8 - Obligaciones del comerciante en caso de desistimiento
- Si el empresario posibilita que el consumidor notifique el desistimiento por vía electrónica, deberá enviar sin demora un acuse de recibo de dicha notificación.
- El empresario deberá reembolsar todos los pagos efectuados por el consumidor, incluidos los gastos de envío cobrados por el empresario por el producto devuelto, sin demora indebida pero en un plazo de 14 días a partir del día en que el consumidor le notifique el desistimiento. A menos que el empresario se ofrezca a recoger el producto él mismo, podrá retener el reembolso hasta que haya recibido el producto o hasta que el consumidor demuestre que ha devuelto el producto, lo que ocurra primero.
- El empresario realizará el abono del reembolso con el mismo medio de pago que utilizó el consumidor para el pago del pedido, a menos que este acepte un método diferente. El reembolso no tiene coste para el consumidor.
- Si el consumidor ha elegido un método de envío más caro que el envío estándar más barato, el empresario no está obligado a reembolsar los costes adicionales del método más caro.
Artículo 9 - Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento sólo si lo indicó claramente en la oferta o, al menos, con suficiente antelación a la formalización del contrato:
- Productos y servicios cuyo precio está vinculado a las fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el empresario no tiene ninguna influencia y que pueden producirse dentro del plazo de desistimiento.
- Contratos firmados en una subasta pública. Una subasta pública es un método de venta en el que los productos, contenidos digitales y/o servicios son ofrecidos por el operador al consumidor que está presente o tiene la posibilidad de estar presente en la subasta, bajo la dirección de un subastador, y en el que el adjudicatario está obligado a comprar los productos, contenidos digitales y/o servicios.
- Los contratos de servicios, después de la ejecución completa del servicio, pero sólo si:
1. La ejecución ha comenzado con el consentimiento previo y expreso del consumidor; y
2. el consumidor ha manifestado que perderá su derecho de desistimiento cuando el empresario haya ejecutado totalmente el contrato. - Los contratos de servicios para la provisión de alojamiento, si el contrato prevé una fecha o un periodo de ejecución concretos y que no sean para fines residenciales, el transporte de mercancías, los servicios de alquiler de vehículos y la restauración.
- Los contratos relacionados con actividades de ocio, si el contrato prevé una fecha o un periodo de ejecución específicos.
- 12. Productos elaborados según las especificaciones del consumidor, que no son prefabricados y que se producen sobre la base de una elección o decisión individual del consumidor, o que están claramente destinados a una persona concreta.
- Productos que se estropean rápidamente o tienen una vida útil limitada.
- Productos precintados que no son aptos para su devolución por razones de protección de la salud o de higiene y cuyo precinto se ha roto tras la entrega.
- Productos que, tras su entrega, se mezclan irremediablemente con otros productos debido a su naturaleza.
- Bebidas alcohólicas cuyo precio se ha acordado en la suscripción del contrato, pero cuya entrega sólo puede tener lugar después de 30 días, y cuyo valor real depende de las fluctuaciones del mercado sobre las que el empresario no tiene influencia.
- Grabaciones de audio y vídeo y programas informáticos precintados, cuyo precinto se haya roto tras la entrega.
- Peródicos, diarios o revistas, a excepción de las suscripciones a los mismos.
- La entrega de contenidos digitales que no se encuentren en un soporte tangible, pero sólo si:
1. La prestación ha comenzado con el consentimiento previo y expreso del consumidor; y
2. el consumidor ha declarado que con ello pierde su derecho de desistimiento.
Artículo 10 - El precio
- Durante el periodo de validez mencionado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofertados no se verán incrementados, a excepción de las modificaciones de precios debidas a cambios en los tipos de IVA.
- En contra de lo establecido en el párrafo anterior, el empresario podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero que estén fuera del control del empresario, a precios variables. Este vínculo con las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios recomendados se mencionarán en la oferta.
- Los aumentos de precio dentro de los 3 meses siguientes a la suscripción del contrato sólo se permiten si son consecuencia de normas o disposiciones legales.
- Los aumentos de precio ocurridos 3 meses después de la formalización del contrato sólo están permitidos si el empresario lo ha estipulado y:
1. Son el resultado de normas o disposiciones legales; o
2. el consumidor está autorizado a rescindir el acuerdo a partir del día en que el aumento de precio surta efecto. - Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
Artículo 11 - Cumplimiento del acuerdo y garantía adicional
- El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de fiabilidad y/o capacidad de servicio y las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales existentes en la fecha de formalización del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto al habitual.
- Una garantía adicional proporcionada por el comerciante, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el comerciante sobre la base del acuerdo si el comerciante ha incumplido su parte del mismo.
- Por garantía adicional se entiende cualquier compromiso del empresario, su proveedor, importador o productor en el que concede al consumidor determinados derechos o reclamaciones que van más allá de lo que está obligado legalmente en caso de que haya incumplido su parte del contrato.
Artículo 12 - Envío y ejecución
- El empresario actuará con la mayor diligencia posible en la recepción y realización de pedidos de productos y en la evaluación de solicitudes de prestación de servicios.
- El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer al empresario.
- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 4 de estas condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la rapidez oportuna, pero al menos en un plazo de 30 días, salvo que se haya acordado un plazo de entrega diferente. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ser satisfecho o sólo puede serlo parcialmente, el consumidor será informado de ello en un plazo de 30 días después de haber realizado el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a una posible indemnización.
- Tras la extinción del contrato según lo establecido en el apartado anterior, el empresario devolverá sin demora el importe pagado por el consumidor..
- El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y anunciado al empresario, salvo pacto expreso que indique lo contrario.
Artículo 13 - Pago
- En la medida en que no se hayan establecido otras estipulaciones en el contrato o en las condiciones adicionales, los importes a pagar por el consumidor deberán abonarse en los 14 días siguientes al inicio del periodo de reflexión, o en ausencia de un periodo de reflexión en los 14 días siguientes a la formalización del contrato. En el caso de un contrato para la prestación de un servicio, este plazo comienza el día siguiente a la recepción por parte del consumidor de la confirmación del contrato.
- En la venta de productos a consumidores, nunca se podrá exigir al consumidor, en las condiciones generales, un pago anticipado superior al 50%. Cuando se haya estipulado un pago por adelantado, el consumidor no podrá invocar ningún derecho relativo a la ejecución del pedido o del servicio en cuestión antes de que se haya efectuado el pago por adelantado estipulado.
- El consumidor tiene el deber de informar inmediatamente al empresario de las inexactitudes en los datos de pago facilitados o mencionados.
- Si el consumidor no cumple con su(s) obligación(es) de pago a tiempo, tras ser notificado por el propietario del retraso en el pago y después de que el propietario haya concedido al consumidor un plazo de 14 días para cumplir con sus obligaciones de pago, deberá el interés legal sobre la cantidad adeudada y el propietario tiene derecho a cobrar los costes de cobro extrajudiciales. Estos costes de cobro ascienden a un máximo del 15% sobre los importes pendientes hasta 2500 euros; 10% sobre los siguientes 2500 euros; y 5% sobre los siguientes 5000 euros, con un mínimo de 40 euros. El empresario puede diferir de los importes y porcentajes mencionados a favor del consumidor.
Artículo 14 - Reclamaciones
- La otra parte debe comprobar la mercancía entregada inmediatamente después de su recepción y anotar cualquier defecto, deficiencia, daño y/o discrepancia numérica visibles en el albarán de envío o en el recibo adjunto o, en su defecto, comunicarlo por escrito a Barbelts en el plazo de 2 días laborables. Si no se comunican dichas reclamaciones a tiempo, se considerará que la mercancía se ha recibido en buen estado y se ajusta a lo acordado.
- Las reclamaciones presentadas al empresario se responderán en un plazo de 14 días, calculado a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente mayor, el empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un mensaje de recepción y una indicación de cuándo puede el consumidor recibir una respuesta más detallada.
- El consumidor debe conceder al empresario al menos cuatro semanas para resolver la reclamación en consulta mutua. Transcurrido este plazo, surge un litigio que está sujeto al procedimiento de resolución de litigios.
Artículo 15 - Litigios
- La legislación holandesa es la única válida en los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales.
- Cualquier litigio se someterá al tribunal competente de Gouda, pero Barbelts se reserva el derecho en todo momento de someter el litigio al tribunal competente del lugar de residencia de la otra parte.
- La Comisión de Disputas sólo tomará en consideración un litigio si el consumidor ha presentado primero su reclamación al empresario dentro de un plazo razonable.